El RÍO EN EL TIEMPO


El delta del río Colorado, alguna vez un oasis lleno de vida y biodiversidad, enfrentó un destino devastador cuando las aguas del río dejaron de llegar al mar. Explora los eventos históricos clave que marcaron su transformación: desde el momento en que el flujo del río se detuvo y el delta se convirtió en un paisaje árido, pasando por los esfuerzos que encendieron la esperanza de restauración, hasta los logros inspiradores que hoy lo están devolviendo a la vida.

1900

Un oasis lleno de vida

  • Con más de 7,700 kilómetros cuadrados de humedales, bosques de álamos y sauces, y extensas marismas, el delta era un paraíso para la biodiversidad.

 

1966 - 1901

El río deja de fluir

  • El poderoso río Colorado dejó de llegar al mar, desvaneciendo un vibrante delta en un paisaje seco y desolado. Descubre qué pasó con este oasis y por qué dejó de existir

 

1976 - 2001

La esperanza toma forma

  • Cuando todo parecía perdido, surgió una chispa de esperanza. Conoce los momentos cruciales que encendieron el sueño de restaurar el delta del río Colorado.

 

2025 - 2005

!El delta revive¡

  • Los inspiradores logros que han convertido el árido delta en un oasis renacido. Más de 500 hectáreas de frondosos bosques y vida salvaje nos recuerdan que la naturaleza puede florecer de nuevo cuando decidimos actuar

 

1900

Un oasis lleno de vida

El delta del río Colorado era un oasis exuberante y lleno de vida, donde el río desembocaba en el Golfo de California. Con más de 7,700 kilómetros cuadrados de humedales, bosques de álamos y sauces, y extensas marismas, el delta era un paraíso para la biodiversidad:  jaguares, ciervos, aves migratorias y peces. Sus aguas alimentaban a comunidades indígenas, como los cucapá, que dependían de la pesca y la agricultura. Este ecosistema era considerado uno de los deltas más productivos y espectaculares del mundo.

1901 - 1966

El río deja de fluir

1901 – Primeras obras hidroagrícolas
Se desvían aguas del Río Colorado hacia los Valles Imperial y Mexicali, marcando el inicio del cambio.

1922 – Colorado River Compact
Fue un acuerdo que distribuyó el agua del río Colorado entre siete estados de EE. UU., excluyendo a México, naciones indígenas y el medio ambiente. Además, sobreasignó el agua al basarse en cálculos erróneos de disponibilidad, lo que agravó la escasez hídrica.; Aldo Leopold visita el delta (Green Lagoons)

1931-1936 – Construcción de la Presa Hoover
La presa altera los flujos naturales del río, afectando gravemente al delta.

Leer más
  • 1944 – Tratado de Aguas
    El Tratado de Aguas de 1944 garantiza a México un flujo anual de 1.850 millones de m³ de agua del Río Colorado. Sin embargo, no contempla la calidad del agua ni las necesidades ecológicas del delta, limitando su alcance ambiental.
  • 1950-1951 – Presa Morelos
    Se construye la presa, controlando totalmente el flujo del río hacia México.
  • 1956 – Comienza la construcción de Glen Canyon Dam (Lake Powell) amplificando la degradación del delta.
  • 1966 – Degradación del delta
    Se amplifica la desecación y degradación casi total del delta.
  • 1976 – Firma del Acta 242 Empieza a llegar agua del MODE a la zona donde se restauró la Ciénega de Santa Clara. Este fue un parteaguas (aunque fue accidental) en la restauración del delta.

1976 - 2001

La esperanza toma forma

Años 1980 – Flujos extraordinarios al delta
Nevadas intensas asociadas a años Niño regeneran el corredor ripario, revitalizando un delta considerado muerto.

1992 – Reconocimiento del Estuario como Sitio WHSRN
El estuario del Río Colorado es declarado de importancia internacional para aves playeras.

1993 – Creación de la Reserva de la Biosfera
Se funda la Reserva del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, reconocida por la UNESCO.

1996 – Sitio Ramsar para el Delta
El Delta del Río Colorado es designado Humedal de Importancia Internacional.

Leer más

  • 1997-1999 – Desfogues masivos por nevadas extremas
    Grandes volúmenes de agua llegan al delta, generando esperanzas para su restauración ecológica.
  • 2000 – Firma del Acta 306
    Se formalizan acuerdos para la conservación y manejo del Delta del Río Colorado.
  • 2001 – Publicación pionera en el Journal of Arid Environments
    Primer número especial sobre el delta, con 15 artículos que sentaron las bases científicas para su restauración.

2007 - 2025

¡El delta revive!

    2007 – Adquisición de derechos de agua para el ambiente
    Primeros derechos adquiridos para beneficiar ecosistemas en el delta. 

    2008 – Fideicomiso del Agua y reconocimiento Ramsar
    Se crea el Fideicomiso para la Restauración y se reconoce al sistema de humedales remanentes como sitio Ramsar.

    2009 – Humedal Las Arenitas
    Se establece este humedal y se firma un convenio para usar agua tratada con fines ambientales.

     

Leer más

2010 – Terremoto y Acta 316
Tras el terremoto de abril, se acuerdan entregas de agua a la Ciénega para restauración ambiental.

2011 – Primer proyecto en Sitio CILA
Inicia el primer proyecto de restauración en Sitio CILA. Se realizan entregas de agua para el ambiente en la Ciénega.

2012 – Acta 319 y formación de la Alianza
El Acta 319 es un acuerdo binacional entre México y Estados Unidos que establece medidas para el manejo del agua en el Río Colorado, incluyendo entregas para la restauración ambiental del delta, protección ante sequías y proyectos de conservación conjunta.

2014 – Flujo pulso
Se liberan caudales significativos en el río, marcando el inicio de proyectos de restauración a gran escala.

2015 – Humedal Cucapá
Se crea este humedal en San Luis Río Colorado como parte de los esfuerzos de restauración.

2017 – Acta 323
Nuevo acuerdo binacional que extiende y amplía las disposiciones del Acta 319. Incluye asignaciones de agua para la restauración ambiental, inversión en infraestructura hídrica, medidas para mitigar el impacto de sequías, y colaboración para mejorar la salud ecológica del delta del Río Colorado.

2020 – Convenio para agua de Las Arenitas
Se asigna agua tratada de la planta Las Arenitas para fines ambientales en el delta.

2021, 2022 y 2024 – Entregas binacionales recientes
Se realizan entregas de agua pactadas, incluyendo hitos significativos en 2024 para la restauración del ecosistema.